Panamá Nacionales -  17 de noviembre de 2025 - 13:46

Estos son los aviones de combate A-29 Super Tucano de 68 millones que Panamá financiará

La financiación de los aviones de combate A-29 Super Tucano se desarrollará a lo largo de un periodo de nueve años, desde 2025 hasta 2034, según lo establecido.

Christopher Perez
Por Christopher Perez

El Consejo de Gabinete aprobó la Resolución N.° 129-25, que modifica la contratación para el suministro de cuatro aviones de combate ligero A-29 Super Tucano, fabricadas por la empresa brasileña Embraer, que ha generado un intenso debate en Panamá.

El A-29 Super Tucano es un avión de combate reconocido por su eficiencia en operaciones de patrullaje, entrenamiento avanzado y misiones contra el crimen organizado. Su diseño le permite operar en pistas cortas, selvas densas y climas complejos, características que encajan con las necesidades operativas de la región.

También te puede interesar: Viceministro de Seguridad: 80% de los homicidios en Panamá están ligados al crimen organizado

image
Super Tucano A-29

Super Tucano A-29

Aviones de combate A-29 Super Tucano: Una inversión millonaria

Según el sitio web de la empresa brasileña Embraer S.A., cada unidad puede alcanzar cifras de varios millones de dólares, dependiendo de la configuración y del paquete de entrenamiento y mantenimiento que se incluya. La inversión total podría representar un impacto significativo en el presupuesto estatal, especialmente en momentos en los que sectores como educación, salud y transporte exigen atención prioritaria.

El Viceministro de Seguridad Luis Felipe Icaza señaló que: "No existe ningún tipo de objetivo bélico o de combate dentro de las especificaciones que Panamá a requerido en la compra de estas aeronaves que entrarían a reemplazar la flota existente".

Dilema público entre seguridad u otras prioridades nacionales

Consultando la opinión pública la discusión se centra en un gran dilema: ¿invertir en equipamiento militar o destinar esos recursos a necesidades sociales urgentes? Como señaló en declaraciones el viceministro de seguridad, los Super Tucano podrían aumentar significativamente la capacidad operativa del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) para enfrentar actividades ilícitas en el territorio nacional como: la lucha contra el narcotráfico, la pesca ilegal y otras operaciones irregulares. Para otros, el gasto sería excesivo y poco alineado con la realidad panameña.

De concretarse la adquisición, Panamá se sumaría a una lista de países latinoamericanos que utilizan el A-29 para reforzar su seguridad interna y operaciones estratégicas.

Embed - Ajustan compra de aeronaves para combate al crimen organizado y protección de la sociedad panameña