Estados Unidos Internacionales -  26 de agosto de 2025 - 13:38

Tormenta de polvo "haboob" cubre Phoenix y afecta a millones

Un haboob cubrió Phoenix con una densa pared de polvo, obligando a suspender vuelos, cerrar carreteras y dejando a más de 2 millones de personas afectadas.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

Un enorme muro de polvo conocido como haboob cubrió este lunes a la ciudad de Phoenix, Arizona, Estados Unidos, sumiéndola en una oscuridad casi total y provocando serias afectaciones a la población. El fenómeno obligó a la suspensión de vuelos, cortes de electricidad que dejaron a miles de personas sin servicio y cierres parciales de importantes autopistas como la I-10 y la I-17, esta última también afectada por inundaciones, según el Departamento de Transporte de Arizona.

Los haboobs son tormentas de polvo características de la temporada de monzones en el suroeste de Estados Unidos, que se forman cuando el aire frío de una tormenta colapsa y levanta del suelo grandes cantidades de sedimento, creando una pared que puede extenderse por kilómetros y alcanzar miles de metros de altura.

Tormenta de polvo "haboob" cubre Phoenix y afecta a más de 2 millones

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1960383271855907261&partner=&hide_thread=false

Tras la tormenta de polvo, se registraron fuertes lluvias y descargas eléctricas, lo que llevó a emitir alertas por inundaciones repentinas. De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología (NWS), más de dos millones de personas resultaron afectadas por el evento.

La ciudad de Phoenix advirtió a través de la red social X: “Este polvo del monzón no es juego... ¡Por favor, manténganse a salvo!”, junto a imágenes impactantes de la muralla de polvo sobre aviones en el Aeropuerto Internacional Sky Harbor, donde parte del techo sufrió daños, según reportes de medios locales.

Las autoridades meteorológicas recomiendan que, en caso de quedar atrapado en un haboob, los conductores deben detenerse, apagar las luces y permanecer en sus vehículos, para evitar accidentes por visibilidad nula.

FUENTE: AFP