ver más
Telemetro
Panamá Nacionales -  11 de septiembre de 2025 - 07:30

2do pago del PASE-U: ¿Cuánto recibirán los estudiantes de primaria?

La entidad encargada de hacer entrega del segundo pago del PASE-U, IFARHU, prevé que el desembolso podría darse en una modalidad digital y con mayor revisión.

Por Noemí Ruíz

El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) explica que los estudiantes de educación primaria recibirán B/.90.00 correspondientes al segudno pago del Programa de Asistencia Social Educativa Universal (PASE-U) del año 2025.

Contenido relacionado: IFARHU: 2do pago del PASE-U y requisitos para cobrar el beneficio pronto

El enfoque ya se centra en los últimos periodos de clase dentro del ciclo 2025, con la entrega del apoyo económico trimestral, que continuará beneficiando a estudiantes de primaria, premedia y media.

El monto anual del beneficio para el nivel primario es de B/.270.00, distribuido en tres pagos de B/.90.00 durante el año escolar. Este subsidio busca facilitar la continuidad educativa y puede ser destinado a la compra de uniformes, útiles escolares, libros y transporte.

PASE-U 2025: IFARHU podría hacer cambios en el requisito para el segundo pago

IFARHU

El IFARHU implementará nuevos controles para que el PASE-U beneficie únicamente a estudiantes que cumplan con los requisitos establecidos. Así lo dio a conocer el director de la institución, Carlos Godoy, durante una entrevista en el programa Cara a Cara.

Entre las principales medidas, el IFARHU proyecta realizar los pagos del PASE-U mediante tarjetas Clave Social, gracias a una alianza con el Banco Nacional y la Caja de Ahorros. Este sistema permitirá que los fondos solo puedan usarse en gastos esenciales como alimentos, medicinas, transporte y útiles escolares.

Además, Godoy adelantó que el IFARHU evalúa ajustar los criterios para recibir el beneficio. Actualmente el PASE-U se entrega considerando la asistencia y la matrícula, pero se analiza volver a exigir un promedio mínimo de notas. “Creemos que debe volver a notas y posiblemente subir el promedio mínimo”, señaló.

En esta nota:

Las Más Leídas

Recomendadas
Más Noticias